Dirigido a

 

Profesionales de la Salud Laboral y Prevención de Riesgos, Técnicos en Prevención de Riesgos, Médicos,  Enfermeros, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Psicólogos  y Profesionales de la Atención Primaria, Directores y Gestores de Empresas, Profesionales de los Medios de Comunicación, Delegados de Prevención, Representantes Sindicales y Responsables de  Administraciones Públicas.

 

 

Objetivos

 

 

Son objetivos prioritarios:

 

  1. Conocer la realidad actual de la organización en Salud Laboral y los diferentes modelos de los Servicios de Prevención y Sistemas de Gestión, contrastando la diversidad de sus aplicaciones en el ámbito de la empresa privada y de las Administraciones Públicas.
  2. Debatir y comparar la normativa internacional y la eficacia de la transposición de las Directivas Europeas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, analizando la aplicación y dificultad en su desarrollo en España a partir de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/95).
  3. Avanzar en el desarrollo de un foro continuado de debate y reflexión y de intercambio de conocimientos actuales y experiencias en Salud Laboral y Prevención de Riesgos en las distintas especialidades para un consenso con un carácter integral, integrado y multidisciplinar.
  4. Fomentar la Cultura de la Prevención en los diferentes sectores directa e indirectamente implicados: Médicos, Enfermeros, Técnicos,  Administraciones, Empresarios, Trabajadores y Ciudadanos contribuyendo a la búsqueda de consenso para mejorar  las existentes  y establecer nuevas  soluciones eficaces frente a la accidentalidad/siniestralidad laboral.
  5. Abrir espacios de conexión con los medios de comunicación, redes sociales y nuevas tecnologías, para fomentar la Cultura de la Prevención en los diferentes sectores que nos lleven a establecer líneas de difusión de mensajes y soluciones eficaces, responsables  y comprometidas frente a las problemáticas detectadas.
  6. Establecer vínculos entre Auditorías y Sistemas de Gestión de las condiciones de trabajo, del medio ambiente y del control de calidad, para contribuir a consolidar las auditorías como instrumento de gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo, como parte estructural de la cultura empresarial para la mejora del rendimiento y la productividad, así como de la motivación y el clima laboral y por tanto de la calidad de vida y bienestar de sus trabajadores que nos lleven a un modelo de Empresa Saludable.

 

 

 Estructura del congreso

 

 

  1. Conferencias plenarias
  2. Simposios
  3. Mesas Redondas
  4. Paneles de expertos
  5. Foros de discusión
  6. Workshop (talleres)
  7. Comunicaciones libres
  8. Posters
  9. Nuevas tecnologías y medios de comunicación

 

 

 Áreas temáticas

 

 

• POLÍTICAS DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN.

Nacionales y de los organismos internacionales e interrelaciones e intercambios.

Presentación y problemática en la aplicación de las diferentes normativas.

 

• NUEVOS RETOS Y AVANCES.

En las Estrategias de la gestión en Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos. 

Coordinación de la Actividad Preventiva. Accidentalidad y Siniestralidad.

Enfermedades Profesionales.

Presentación y problemática.

Auditorías y sus diferentes modelos como instrumento de los sistemas de gestión en salud laboral y prevención de  riesgos.

 

• EMPRESAS SALUDABLES. 

Modelos.

Aportaciones de las nuevas tecnologías en promoción de la salud. 

Salud y bienestar en el trabajo.

Propuestas de futuro.

 

• VIGILANCIA DE LA SALUD.  

Integración de la Medicina del Trabajo en la prevención de riesgos laborales y su coordinación con los servicios médicos de Atención Primaria.

La investigación epidemiológica en salud laboral y prevención de riesgos laborales.

 

• RIESGOS  PSICOSOCIALES.

Protocolos, Nuevas Pautas de Gestión.

Campañas y programas de información y formación en el medio laboral.

Búsqueda de interrelación entre las distintas empresas y administraciones a nivel local, nacional e internacional.

 

SEGURIDAD VIAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Actualización.

Proyectos futuros.

 

• DROGADICCIÓN EN EL MEDIO LABORAL.

Tabaco, Alcohol Y Drogas Ilegales.

Adicciones nuevas tecnologías.

Problemática.

Análisis de futuro.

 

AVANCES EN CARDIOLOGÍA LABORAL.

Y Prevención de Riesgos Laborales.

Riesgo Cardiovascular en el trabajo.

 

• TALLERES.

Vacunaciones.

Obesidad.

Urgencias Cardiovasculares en  el medio laboral.  

Muerte Súbita en el medio laboral (desfibriladores). 

Otros temas a propuesta de los patrocinadores.

 

LA COMUNICACIÓN  EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.

Redes sociales  (televisión, radio, prensa, Internet, Facebook, Twitter, Linkedin).

Importancia en Prevención de Riesgos Laborales para la  creación de una Cultura de la Prevención y en la mejora de las  condiciones de trabajo así como el compromiso entre todos los implicados en la prevención: Administración, Empresarios, Trabajadores y Representantes de éstos.

 


 

 Secretaría 

 

 

Avda. de Córdoba, 21 - 3º

28026 Madrid

Tel.: 913790599 | Fax: 915002075

info@scmst.es

www.scmst.es